Actividades lúdicas virtuales y presenciales para la mejora de los aprendizajes y la convivencia (larga)

Formación larga

Actividades lúdicas virtuales y presenciales para la mejora de los aprendizajes y la convivencia (larga)

-

¿De qué se trata?

Capacitación en el uso de la Metodología y didáctica  lúdico-creativa  Entornos Creativos aplicada a:

Aprendizaje

✔ Convivencia

✔ Educación Sexual Integral

✔ Consumo problemático 

✔ Prevención de la Violencia de Género 

✔ Gestión Comunitaria

Las implementaciones de estas herramientas logran mejorar la motivación, la atención y la concentración en sus destinatarios/as, desarrollando sus habilidades creativas, de comunicación y de construcción de vínculos sociales. 

Se pueden aplicar en diferentes espacios: educativos, comunitarios, terapéuticos, de salud, deportivos, empresariales y gubernamentales.

-

¿Cómo se organiza?

✔ 7 clases sincrónicas teórico-prácticas de 3 horas c/u

✔ 4 módulos

C/u incluye:

  • Clases teórico-prácticas asincrónicas
  • Implementaciones de la lúdica
  • Talleres asincrónicos de entrenamiento y práctica lúdica
  • Foro de intercambio 
  • Evaluaciones creativas de la práctica

✔ Modalidad: virtual 

✔ Duración:

  • 1 mes y medio
  • 7 semanas
  • 1 taller sincrónico por semana + clases y actividades complementarias de forma asincrónica
-

KIT DE
RECURSOS

Contarás con materiales para implementar las dinámicas lúdicas, tanto presencial como virtual:

  • Videos e instructivos de las lúdicas para su aplicación en presencialidad y virtualidad
  • Tutoriales para el uso de herramientas virtuales
  • Diseños de los materiales de las lúdicas para imprimir
  • Bibliografía para ampliar el campo conceptual

Carga horaria

30 horas

Dirigida a

Docentes y directivos/as, referentes de organizaciones sociales y promotores/as de salud

Fechas

"Con el juego y con la creatividad podemos desarrollar muchas capacidades en nuestros estudiantes. Fundamentalmente el deseo de aprender, creando con el afecto."

Directivo de escuela secundaria

Provincia de Jujuy

"Sentí en los encuentros que había una red de adultos dispuestos a escucharnos y acompañarnos en esta cuarentena tan dura. Antes de los talleres, pensé que era algo más serio, pero terminó siendo un montón de juegos que nos ayudaron a abrirnos y a entendernos mejor. Y me di cuenta que no soy muy diferente a los demás, y por alguna razón eso me alivió un poco. Me llevo una cálida sensación en el pecho de gente que está para escuchar lo que nosotros, los jóvenes, sentimos y pensamos."

Joven estudiante de secundaria

Provincia de Buenos Aires

"Antes pensaba que necesitaba un espacio acorde y alumnos ideales (esos que tienen ganas de participar) para poder lograr un ambiente óptimo en mi clase. A partir de la formación aprendí que cualquier espacio es el correcto y cualquier estudiante presente en mi clase tiene el potencial de ser motivado a participar, a dar aportes importantes al grupo, a dejarse llevar por el juego y la energía de sus compañeros y como docente es mi obligación insistir presentando propuestas nuevas hasta que cada uno sienta mi clase como un espacio suyo, sin restricciones en donde puede ser escuchado, sintiéndose cómodo, seguro e importante."

Docente del Plan FinEs

Provincia de Corrientes

"El arte se constituye como una poderosa herramienta promotora y reparadora de la salud, permitiendo a individuos y comunidades reelaborar situaciones críticas, dolorosas o problemáticas y promover mejores y más felices escenarios para sus vidas."

Betina Bravo, Psiquiatra y Directora médica de una comunidad terapéutica.

Provincia de Buenos Aires

"La formación me permitió repensarme como docente, ver que puedo construir con el otro, pensar estrategias para transmitir de una manera artística y creativa y explotar la curiosidad incansable de nuestros alumnos, ofreciéndoles herramientas que quedan como huellas en el mar."

Docente

Ciudad de Buenos Aires